A la hora de realizar una cirugía como es la colocación de un implante dental, contamos con la tecnología, la cual facilita en gran medida todo el proceso quirúrgico.
¿Para qué se utiliza el escáner 3D?
Con la información que obtenemos a través del escáner, calculamos tanto el volumen del hueso, como su densidad. Además nos permite fabricar el implante según las necesidades particulares de cada paciente.
También nos permite observar y adelantar la posición de los dientes (que se encuentran al lado de la pieza que se va a colocar durante el implante), la inclinación de las piezas, la posición del hueso, al igual que localizar el nervio dentario, para no tocarlo durante la intervención.
La guía quirúrgica
Para que el proceso quirúrgico de la colocación de implantes sea preciso, se fabrica con anterioridad una prótesis a medida (la guía quirúrgica), fabricada a través de la tecnología CAD-CAM. Una novedosa tecnología que nos permite obtener un molde exacto de lo que será el futuro implante. De tal manera que a la hora de colocar el implante y durante dicha intervención, no se levantará la encía del paciente.
Beneficios del uso de la guía quirúrgica para el paciente
El uso de esta tecnología acorta el tiempo de la cirugía a aproximadamente 30 minutos.
Es indoloro para el paciente. Al no levantar la encía durante el proceso, el paciente, además, se recupera muy rápidamente de esta intervención.
Permite en una sola operación, realizar dos intervenciones, sin tener que esperar un tiempo para colocar la futura prótesis definitiva.
Ahora es posible colocarla también, sin dejar cicatrizar para ver qué posición o inclinación tendrán los dientes. Al disponer de esa información con antelación y saber la localización exacta de los futuros implantes, es posible fabricar también la prótesis definitiva con antelación.
El futuro de la implantología dental. Investigaciones y estudios
Sabemos que el futuro acerca de la implantología dental es muy prometedor. Porque las nuevas tecnologías nos permiten acortar cada vez más los procesos, pero también realizarlos con una increíble exactitud.
Según un estudio de la Universidad de Columbia (EEUU), es posible que la innovación en implantología, vaya dirigido a potenciar el desarrollo de las piezas dentales artificiales a través de células madre, y que éstos puedan desarrollarse en la misma boca del paciente… Aunque eso todavía está por llegar.